This Is A Custom Widget

This Sliding Bar can be switched on or off in theme options, and can take any widget you throw at it or even fill it with your custom HTML Code. Its perfect for grabbing the attention of your viewers. Choose between 1, 2, 3 or 4 columns, set the background color, widget divider color, activate transparency, a top border or fully disable it on desktop and mobile.

This Is A Custom Widget

This Sliding Bar can be switched on or off in theme options, and can take any widget you throw at it or even fill it with your custom HTML Code. Its perfect for grabbing the attention of your viewers. Choose between 1, 2, 3 or 4 columns, set the background color, widget divider color, activate transparency, a top border or fully disable it on desktop and mobile.

¿Qué es un coche microhíbrido? Te explicamos todos los detalles

¿Qué es un coche microhíbrido? Te explicamos todos los detalles

Cada día los fabricantes de automóviles ofrecen más alternativas de propulsión distintas. Gasolina, diésel, híbridos de todo tipo, eléctricos… incluso se está coqueteando con el hidrógeno. Pero dentro de la categoría de los coches híbridos, existe una que puede resultar algo desconocida: la de los microhíbridos. Pero, ¿qué es un coche microhíbrido? No, no es un coche híbrido en miniatura, sino un coche de combustión que recibe la ayuda de un sistema eléctrico en situaciones muy concretas.

Las marcas tratan de destacar las bondades de esta tecnología afirmando que reduce los consumos, y aunque esa afirmación sea cierta, la realidad es que se suele usar este tipo de tecnología para poder obtener la etiqueta ECO de la DGT y homologar unos consumos y emisiones inferiores a las de un coche equipado con un motor de combustión puro y duro. Pero bueno no nos entretengamos más y vayamos directos a averiguar qué es un coche microhíbrido.

Qué es un coche microhíbrido

¿Qué es un coche microhíbrido?

Lo primero que conviene aclarar es que el término microhibridación es uno de todos los que pueden adoptar este tipo de vehículos. Así pues, los encontrarás también denomiados como híbridos ligeros, híbridos suaves Mild Hybrid o MHEV, por sus siglas en inglés Mild Hybrid Electric Vehicle. Dicho esto, expliquemos qué es un coche microhíbrido.

En esencia los coches MHEV son coches con un motor de combustión normal y corriente, pero que disponen de una tecnología que transforma la energía cinética de las frenadas en electricidad (sí, el mismo principio que el KERS de la Fórmula 1). Además, este tipo de vehículos también están optimizados para recuperar energía incluso sin frenar, simplemente en las deceleraciones (como si fuera una suerte de freno motor).

Y pensarás: vale, pero toda esta energía se tiene que almacenar en alguna parte, ¿no? Pues efectivamente, las marcas incorporan unas baterías especiales que suelen ser de 48 voltios (aunque también las hay de 12, 24 o incluso 100) y que se encargan de concentrar esa electricidad para usarla cuando sea necesario. Eso sí, a diferencia de lo que hemos visto en la Fórmula 1, en los coches microhíbridos no disponemos de un botón mágico que nos aporte ese plus de energía eléctrica cuando lo queramos, sino que es el propio coche el que decide cuándo le va mejor usarla.

¿Y cuándo es eso? Pues básicamente cuando iniciamos la marcha y cuando requerimos de una aceleración contundente (por ejemplo, en una incoroporación o en un adelantamiento). Las marcas programan la electrónica de los coches microhíbridos para que usen la energía en estos momentos por dos motivos: el primero, que el plus de potencia eléctrica hace que la aceleración sea mayor, y la segunda que justo en esas fases es cuando los motores de combustión consumen más combustible.

Vale pero, ¿cómo se transforma la energía eléctrica en movimiento?

Por todos es sabido que los coches normales integran una batería y un alternador que la va cargando (y suerte de él, porque si no estaríamos cambiando la batería del coche cada pocos días). Pero la batería que carga no hace más que alimentar los sistemas auxiliares del coche (luces, radio, motor de arranque, etc), por lo que esta no es la que nos interesa. La que nos interesa es la batería auxiliar que montan los coches microhíbridos, y que se carga mediante un alternador un tanto diferente al normal.

Esta pieza, denominada ISG o BSG, es en esencia un «arrancador/generador integrado». Y lo que hace es una doble función: por una parte, almacena energía como lo haría un alternador normal (de hecho un poco más, porque usa la energía cinética de la que hablábamos antes) y por otra, es capaz de hacer exactamente lo contrario: entregar energía en lugar de almacenarla.

Qué es un coche microhíbrido
Sí, aunque parezca surrealista el Audi RS6 es microhíbrido… y tiene etiqueta ECO pese a su motor V8.

Ahí es cuando llegamos al quid de la cuestión, porque este ISG o BSG puede arrancar el coche por sí solo (de ahí que se combine a la perfección con el sistema Stop&Start) e incluso aportar un plus de energía eléctrica al motor de combustión para mejorar su rendimiento.

Entonces, ¿me interesa un coche microhíbrido?

Pues la respuesta a esta pregunta dependerá de cada caso, pero por norma general sí que resulta interesante. La diferencia de precio entre una versión microhíbrida y una de combustión normal no suele ser muy grande, y a cambio nos llevaremos un coche que consume un poco menos (la reducción es de aproximadamente un 3%) y cuya conducción es más refinada gracias al hecho de que es se arranca casi de forma imperceptible y a que en muchas ocasiones es capaz de circular en modo vela. O lo que es lo mismo, apagando el motor durante unos segundos al circular por carretera o autopista a una velocidad estable.

Qué es un coche microhíbrido

Bueno, y lo más interesante de todo: los coches microhíbridos disponen de la etiqueta ECO de la DGT… al menos de momento. Así que como puedes ver, prácticamente todo son ventajas. Ahora que hemos tratado de responder a la pregunta de qué es un coche microhíbrido tan solo nos queda recomendarte que, si estás interesado en hacerte con uno, consultes nuestra oferta de coches con etiqueta ECO. Como siempre, en QUADIS select encontrarás los mejores coches de ocasión del mercado, completamente revisados, con garantía y con la tranquilidad que ofrece contar con el sello del Grupo Quadis, la red de concesionarios oficiales más grande del país.

Deje su comentario