This Is A Custom Widget

This Sliding Bar can be switched on or off in theme options, and can take any widget you throw at it or even fill it with your custom HTML Code. Its perfect for grabbing the attention of your viewers. Choose between 1, 2, 3 or 4 columns, set the background color, widget divider color, activate transparency, a top border or fully disable it on desktop and mobile.

This Is A Custom Widget

This Sliding Bar can be switched on or off in theme options, and can take any widget you throw at it or even fill it with your custom HTML Code. Its perfect for grabbing the attention of your viewers. Choose between 1, 2, 3 or 4 columns, set the background color, widget divider color, activate transparency, a top border or fully disable it on desktop and mobile.

¿Ya sabes cómo evitar la alergia en el coche? ¡Te lo explicamos!

¿Ya sabes cómo evitar la alergia en el coche? ¡Te lo explicamos!

Llega la primavera, y con ella también lo hacen las alergias. Gramíneas, pinos, olivos… las plantas florecen en esta época del año, algo que podemos notar porque se llena el ambiente de polen. Todo un festín para las abejas, pero un problema para los humanos que en ocasiones puede llegar a ser peligroso. Y es que de saber cómo evitar la alergia en el coche depende nuestra seguridad, así que hoy trataremos de explicar qué hacer para evitarla o, como mínimo, minimizar sus efectos.

Lo primero, identificar los síntomas de la alergia

cómo evitar la alergia en el coche

A estas alturas de la película es raro confundirse a la hora de identificar los síntomas de la alergia, pero al poderse mezclar con los del resfriado común e incluso con los de la Covid, vamos a repasarlos para tenerlos bien claros.

La alergia suele manifestarse en forma de congestión nasal, estornudos, picor en la piel, irritación en los ojos, la garganta o cualquier otra mucosa y lagrimeo. Eso sí, no comporta una tos excesiva y, por supuesto, en ningún caso está acompañada de fiebre.

¿Cómo de peligrosa es la alergia?

cómo evitar la alergia en el coche

Pues mucho, la verdad. La congestión nasal o la irritación no generan demasiadas situaciones de peligro -más allá de la incomodidad que representan-, pero los estornudos sí que pueden ser fatales. La DGT apunta que circular con alergia aumenta el riesgo de sufrir un accidente en un 30%, ya que circulando a 90 km/h estornudar durante unos cinco segundos supone recorrer más de 125 metros sin estar pendiente de la carretera.

Y todos sabemos que cuando llega un estornudo, habitualmente viene acompañado por uno más… o varios. En ese caso, simplemente hay que hacer cálculos: estornudar durante unos 10 segundos implica recorrer 250 metros sin tener el control correcto del vehículo, con el peligro que ello conlleva.

Entonces, ¿´como puedo evitar la alergia en el coche?

Lo primero que hay que tener en cuenta es que hay dos formas de evitar la alergia en el coche: una es preventiva, evitando su aparición, y la otra es activa, minimizando sus efectos. En otras palabras, antes de que aparezca la alergia podemos seguir una serie de indicaciones y realizar unas actuaciones en el coche para evitar la alergia, mientras que si ya hemos sufrido sus efectos deberemos seguir otro tipo de consejos para hacerlos compatibles con la conducción.

Consejos preventivos para evitar la alergia en el coche:

  • Circula con las ventanillas cerradas: puede parecer una tontería, pero el polen está en el ambiente, no dentro del coche. Es por ello que algo tan sencillo como circular con las ventanillas cerradas resulta muy efectivo para evitar que se nos llene el habitáculo de sustancias alergénicas.
  • Limpia bien el coche: otro consejo básico pero efectivo. Mantener el coche limpio tanto por dentro como por fuera nos ayuda a evitar tener contacto directo con el polen, algo muy importante si tenemos en cuenta que es muy fácil tocar una superficie llena de polen, al cabo de un momento tocarse la cara… y ya tenemos la reacción alérgica desatada.
  • Utiliza filtros HEPA: este tipo de filtros son muy efectivos a la hora de evitar la alergia en el coche, ya que eliminan casi todas las partículas alergénicas. Todo ello, por supuesto, va acompañado por el consejo supremo: el de sustituir el filtro antipolen del habitáculo. Se trata de una operación que debe realizarse cada dos años.
  • Consulta los niveles de polen: sí, aunque parezca curioso existen diversas páginas web en las que se puede consultar cuál es la concentración de polen en diversas zonas y de qué tipo de alérgenos hay mayor cantidad. En cualquier caso, también conviene evitar en medida de lo posible circular durante la salida y la puesta de sol, que es cuando mayor cantidad de polen podemos encontrar en el ambiente.
cómo evitar la alergia en el coche

Consejos activos para evitar la alergia en el coche:

  • Usa gafas de sol: ¿la alergia nos ha vencido pero pese a todo tenemos que conducir? En ese caso es importante circular con gafas de sol, ya que en esta situación nuestros ojos son más sensibles a la luz y con gafas podremos evitar el lagrimeo. Además, las propias lentes hacen de barrera física para evitar que el polen contacte directamente con nuestros ojos.
  • Los antihistamínicos, con cuidado: los antihistamínicos tienen una parte buena y una parte mala. La buena es que son capaces de eliminar casi por completo los efectos de la alergia. La mala es que producen somnolencia. Y el sueño y la conducción no se llevan nada bien. Es cierto que los medicamentos de última generación son capaces de reducir notablemente la somnolencia que producen, pero en cualquier caso antes de medicarnos debemos acudir al médico, explicarle nuestro caso y que nos recete el fármaco que más nos convenga.
2023-04-18T20:09:25+02:00 18 abril 2023|Consejos coches de ocasión|

Deje su comentario